No cabe duda que una de las ciudades que no puedes dejar de visitar en España es San Sebastián, en especial porque esta es una de las ciudades más bonitas de Europa. Si quieres darte un paseo por Donostia, sin duda que esta no puede faltar en tu itinerario, para que puedas conseguir una gran experiencia.
Si no sabes qué ver en Donostia o en San Sebastián, te tengo seleccionadas las mejores actividades para que no te las vayas a perder. Por lo tanto, si estás pensando en darte una escapada a Euskadi, y no sabes qué visitar te he seleccionado varias opciones para que no vayas a desaprovechar tu viaje.
En todo caso, te he seleccionado 10 lugares que no te puedes perder, para que puedas sacar el mayor provecho a tu viaje, tanto si vas a viajar en un día, en 3 días o en cuatro días. Así que quédate leyendo para conocer más sobre esta hermosa ciudad que no te puedes perder bajo ninguna circunstancia.

Lo mejor de visitar San Sebastián
Si estás pensando en ir a Donosti, debes tener en cuenta que te encontrarás con muchas cosas que hacer. Para que sepas qué visitar vamos a comenzar a conocer las mejores opciones que tendrás para tener un viaje fantástico:
San Sebastián una ciudad mágica
San Sebastián es la ciudad más bonita que encontrarás en Donostia, y no es para nada raro escuchar que se trata de la ciudad más hermosa del país. Al hablar de esta ciudad todo serán palabras bonitas, y estuvo en su apogeo durante el siglo XIX, convirtiéndose en un lugar de baños y buena vida de monarcas y aristócratas.
No es para menos, puesto que este era el lugar de veraneo de la Reina regente de España María Cristina, viuda de Alfonso XII. Esta veraneó durante 3 décadas en San Sebastián en el palacio de Miramar frente a la playa de la Concha.
Donostia se llenó de palacetes, adornos decimonónicos, y se abrió a los lujos de la época. Esta ciudad mantenía un carácter bonachón y apacible, y esta se iba volviendo cada vez más grande.
En la actualidad se destaca por ser una ciudad que se destaca por su encanto, por su estilo vanguardista y que tiene la mayor cantidad de Estrellas Michelín por metro cuadrado. Es por este motivo que esta es una ciudad que no te puedes perder, porque te encontrarás con un gran número de experiencias únicas. Esta es una gran aventura que no te puedes perder, en especial porque esto cuenta con un decorado realmente y sin igual.
Las 10 mejores cosas que ver en San Sebastián
Para los primerizos que van a viajar a San Sebastián puede que vayan en coche, y lo mejor será buscar un parking para dejarlo porque si quieres disfrutar al máximo de la experiencia no lo vas a necesitar. Esta es una ciudad que debes visitar a pie para disfrutarla al máximo.
En el centro todo está a una distancia asequible, por lo que recorrerla a pie será tu mejor opción. Por otra parte, el único momento en el que no tendrás los pies en la tierra es cuando tomes el funicular del Monte Igueldo para tener unas vistas fantásticas de la bahía.
Esta es una ciudad que está hecha especialmente para quienes les gusta viajar a pie. Así que, si vas a hacer una escapada a San Sebastián, bien sea corta o larga, lo imprescindible que te encontrarás en esta ciudad será:

Playa de la Concha
Sin duda esta es la playa más urbana y hermosa que te encontrarás en Europa, y con seguridad es una playa que tiene un alma marítima que destacará a Donostia. Esta playa cuenta con 1300 metros hasta su frontera con el Palacio Miramar y la Playa de Ondarreta.
En esta zona no te puedes perder el consistorio municipal o directamente en el puerto, que se destaca por tener una gran elegancia. Este fue diseñado por Juan Rafael Alday y tiene más de 100 farolas diferentes que te irán llevando por tu camino, garantizando así que tendrás una experiencia fantástica.
Estas farolas son un gran exponente del modernismo y la elegancia de los comienzos del siglo XX, con una ciudad que ya traspasaba fronteras. Puedes hacer el paseo por el suelo de piedra o en la arena de la playa, siendo una experiencia fabulosa. Esto te permitirá ir descubriendo en gran medida la ciudad, y podrás tener un auténtico espejo del mar Cantábrico. Sin duda es una zona para recorrer de arriba abajo, para que puedas conseguir así una gran experiencia.
Bancos del palacio Miramar
El Palacio Miramar es un edificio que cuenta con una arquitectura clásica inglesa, que está ubicado en la frontera entre La Concha y Ondarreta, sobre un montículo completamente verde. Este ha servicio de residencia de verano para los miembros de la familia real desde 1887, y casi un siglo después fue vendido al Ayuntamiento de San Sebastián.
En la actualidad esta es una sede de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco, y el Centro Superior de Música. Este es uno de los edificios con mayor personalidad de la ciudad, el cual tiene también un parque repleto de árboles donde la gente va a pasear, relajarse y practicar deportes.
Junto al palacio, te encontrarás con varios bancos que no te puedes perder. Desde allí se puede divisar La Concha, Ondarreta y la Isla de Santa Clara. No puedes visitar San Sebastián sin sentarte en uno de estos bancos, y quedarte un rato disfrutando de las vistas que tendrás de la bahía. Sin duda es una experiencia realmente única que no te podrás perder en tu visita.
Playa de Ondarreta
En la Playa de Ondarreta, en especial donde se funde con la última frontera terrestre de la Bahía de la Concha, te encontrarás con una gran obra maestra. Esta es del escultor vasco Eduardo Chillida, y es un conjunto de 3 grandes piezas de acero sobre las rocas.
Esta obra lleva el nombre de “El peine del viento” y ha estado allí por más de 3 décadas. Este es un punto de reunión para quienes caminan hasta el final del paseo marítimo, para ver cómo el océano embravecido tiene una gran belleza.
Este es un lugar mágico, y es una de las cosas que no puedes dejar de visitar si vas a San Sebastián y alrededores, para disfrutar de una gran experiencia. Es un lugar donde podrás escuchar cantos en euskera fundiéndose con las rocas.
Monte Igueldo
El Monte Igueldo es una visita que no te podrás perder bajo ninguna circunstancia, en especial porque podrás tener unas vistas simplemente únicas. Estos funiculares llevan funcionando desde 1912, y el coste para subir es bastante bajo, puesto que sólo tendrás que pagar 3.75 euros, o 2.50 por niños hasta los 7 años.
Estos funiculares salen cada cuarto de hora y abren a diario, aunque si viajas durante el invierno, los encontrarás cerrados los días miércoles. Desde allí podrás acceder a las mejores terrazas panorámicas, y desde allí puedes hacer unas fotografías realmente únicas de la Bahía de la Concha.
Incluso si no es un día soleado, no cabe duda de que merece la pena llegar a este lugar. Esto porque te encontrarás con unas vistas realmente fantásticas y muy llamativas. Además, podrás encontrar un parque de atracciones, que será ideal si viajas con niños pequeños. No puedes perderte esta experiencia porque desde allí disfrutarás de las mejores vistas que tendrás de la ciudad.
No te pierdas la parte vieja de San Sebastián
Antes de dejarse llevar por la parte de las tascas, la buena cocina y los pintxos donostiarras, debes visitar el barrio más típico de la ciudad. Se pasa de la parte vieja, donde te encontrarás con una plaza como la de la Constitución, y que tiene balcones numerados que recuerdan a los tiempos del coso taurino.
Cada año, durante las fiestas, esta es la zona donde suena la mítica tamborrada en fiestas, y es uno de los puntos de encuentro preferidos por los locales. Esto antes de salir por un buen vino y disfrutar de la Calle del 31 de agosto.
Si eres amante del arte, puedes encontrarte con el eje Loyola – Hernani – Calle Mayor, donde te encontrarás con dos conjuntos religiosos imprescindibles enfrentados. En un extremo te encontrarás con la Catedral del Buen Pastor, que es de estilo neogótico y que cuyas torres se ven desde cualquier parte de la ciudad. Por otra parte, la Basílica de Santa María del Coro, cuenta con una fachada barroca, que iluminará la Calle Mayor, siendo un templo mucho más medieval que el anterior.
Pintxos por la parte vieja
Para reponer las fuerzas en tu viaje, no habrá nada mejor que disfrutar al máximo de un aperitivo simplemente único. Por este motivo, no puedes dejar de salir de pintxos por la ciudad, y la ciudad cuenta con una gran densidad de bares por metro cuadrado que seguramente no sabrás por donde empezar.
Puedes ir viendo la cantidad de gente que hay dentro y te dejarás seducir por la barra para disfrutar de las delicias del arte gastronómico de San Sebastián. Esto lo puedes acompañar con un txikito que es un pequeño vaso de vino, o con un zurito que es un coto de cerveza, que es muy tradicional.
Te podrás encontrar con tascas desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas y con un rango de precios bastante amplio. Todo dependerá de tus gustos, cuáles alternativas vas a elegir, para que puedas irte de pintxos en tu escapada a San Sebastián.
La calle 31 de agosto es una gran idea, en especial porque existen muchos lugares con mucha solera para ir de pintxos. En esta zona te encontrarás con unas auténticas maravillas gastronómicas que no te puedes perder, y que podrás conseguir una gran experiencia. Para poder decidirte por cuál es la mejor experiencia gastronómica, y cuál es la mejor tasca será recomendable que hagas varios viajes. Especialmente porque en un solo viaje no te alcanzará el tiempo para disfrutarlo de todos.
Edificios de la Belle Époque
Sin duda en Donostia te encontrarás con una gran sombra de la Belle Époque, y rápidamente te sentirás como si estuvieras en la París del siglo XIX. Esto únicamente con observar unas cuantas fachadas y pasear por los diferentes bulevares de la ciudad.
El Ayuntamiento es un gran ejemplo de ello, en especial porque se ubica en lo que era un antiguo casino. Allí se movían las fichas de los ricos de medio mundo. Este comenzó a funcionar en 1897, hasta que en 1924 se prohibió el juego, pasando a ser usado como casa consistorial.
También puedes ir saltando del Teatro Victoria Eugenia a recorrer las orillas del Urumea, y podrás maravillarte con las fachadas de la petit París del sur. También podrás visitar la sede de la Diputación foral de Gipuzkoa, el Hotel María Cristina, entre otros. Sin duda el área más romántica de Donosti te dejará con un grato recuerdo de la ciudad.
La Perla
Sin salir de la Belle Époque, podrás encontrarte con otro de los lugares más representativos que podrás encontrar. La Perla del Océano, fue un balneario que se fundó en 1912, para que la alta sociedad europea disfrutara de las propiedades que tiene la hidroterapia con agua de mar.
Luego de vivir un momento pletórico, gracias a sus adelantos terapéuticos y para la curación de enfermedades, tuvo que cerrar. Esto para convertirse en una ruina viviente durante décadas. Pero, en la actualidad, La Perla está nuevamente a disposición de la ciudad, siendo uno de los mejores complejos de talasoterapia que encontrarás.
Allí podrás darte un jacuzzi mientras que miras al mar de La Concha, y puedes optar por sesiones de 2, 3 o 5 horas dependiendo del tiempo que tengas. Además, te encuentras con un gimnasio, salas de masajes, y es una gran alternativa para refrescarte y relajarte durante tu viaje. Es ideal si quieres recargar tu energía y así conseguir una gran experiencia.
Isla de Santa Clara
No solo bastará con visitar las playas que tiene San Sebastián para ofrecerte, porque también puedes visitar la isla que embellece la bahía aún más y que puedes disfrutar al máximo durante el verano. Puedes recorrer unos caminos escarpados o darse un buen baño mientras que miras hacia San Sebastián.
Esta es la cuarta playa de la ciudad, y te puedes encontrar con varias embarcaciones que salen diariamente del puerto. Es una experiencia única en especial durante el verano o en Semana Santa, y tiene un coste que es bastante asequible.
Esta es una isla maravillosa que se puede ver desde cualquier lado de la ciudad, y te encontrarás con una especie de lagartija endémica. Esta isla llegó a ser utilizada para aislar a los enfermos de peste, pero hoy en día es muy turística, llegando a encontrar incluso sitios donde quedarse a comer. Recuerda que, debes ir temprano para disfrutar de la playa, porque una vez que sube la marea la engulle completamente.
No te pierdas las alternativas en la provincia
Si vas a hacer una escapada a Guipúzcoa no te puedes perder una visita a los alrededores de San Sebastián. Si bien, a pesar de que en Donosti tienes mucho que ver y hacer, la verdad es que a pocos minutos de distancia te encontrarás con unos lugares y paisajes realmente única.
Puedes visitar la aldea de pescaderos de Pasaia, consiguiendo así una gran experiencia. Por otra parte, si eres amante del senderismo podrás ir a Oiartzun, o también podrás disfrutar de la ciudad histórica de Hondarribia, que está junto a la frontera con Francia. Estos son unos de los grandes atractivos que te encontrarás en esta provincia.
En la costa vasca, te puedes encontrar con muchas sorpresas, y podrás hacer una ruta por carretera que sin duda será muy pintoresca y que te dejará una grata experiencia en tu viaje. Además, te podrás encontrar con muchos pueblos bonitos que no te podrás perder.
Siempre será una buena opción combinar tu visita a San Sebastián con una visita a los pueblos costeros del País Vasco. Esto te permitirá que puedas tener una gran experiencia y que puedas disfrutar así de un gran viaje.

¿Cuál es la mejor época para visitar San Sebastián?
Todo dependerá de lo que estés buscando, en especial porque podrás disfrutar de una experiencia realmente única si escoges bien la época para tu viaje. En primer lugar, debes tener en cuenta que, en primavera, no suele haber mucha aglomeración de turistas, por lo que es una época bastante buena para viajar.
Durante el verano, te encontrarás con una gran oleada de turistas, y los precios son los más altos, sin embargo, es una gran época para viajar en especial en junio y septiembre. En otoño también es una gran experiencia a tener en cuenta, porque es una gran época para viajar. Sin embargo, evita viajar en invierno, en especial porque la mayoría de los puntos de interés estarán cerrados.
¿Cómo llegar a San Sebastián?
Existen varias formas en las cuales puedes llegar a San Sebastián, siendo la preferida de algunos viajeros ir en su propio coche, en ese caso revisa nuestro post sobre dónde aparcar. Sin embargo, si no vas a viajar tu coche, puedes tomar un vuelo hasta Bilbao y desde allí tomar autobuses directos desde el aeropuerto hasta San Sebastián.
También puedes llegar directamente al aeropuerto de la ciudad, que se encuentra a 22 kilómetros a las afueras. A este se pueden hacer vuelos desde Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, y luego debes tomar un autobús para llegar hasta la ciudad.
Si viajas en tren, la estación de trenes la encontrarás a 10 minutos a pie de la parte vieja, y la mayoría de las personas podrán llegar hasta su hotel caminando. Una vez dentro de la ciudad, para moverte lo preferido por la mayoría de los visitantes es hacerlo a pie. Esto debido a que se puede disfrutar de una gran experiencia en tu viaje si lo haces de esta forma.
En todo caso, si vas a hacer viajes fuera de la ciudad, podría ser recomendable el uso de automóvil para que puedas tener una mayor flexibilidad. La mayoría de turistas no utilizan los servicios de autobús o de taxi, porque esta es una ciudad para disfrutarla caminando.
Consejos sobre el dinero
Es importante tener en consideración que en la mayor parte de hoteles, restaurantes y tiendas te aceptarán tarjetas de crédito. Además, te encontrarás con una amplia red de cajeros automáticos si prefieres retirar efectivo de tu cuenta bancaria.
En cuanto a los restaurantes es costumbre dejar una pequeña propina de 1 euro por persona para que puedas disfrutar de una gran experiencia. Además, en los taxis se aconseja redondear hasta el siguiente euro, para que puedas disfrutar de una gran experiencia.
¿Es seguro viajar a San Sebastián?
En general, viajar a San Sebastián suele ser bastante seguro, y donde pocos viajeros sufren de cualquier tipo de robos. Puedes caminar tanto por la noche como durante el día sin ningún tipo de problema, puesto que suelen haber robos menores, pero nada que sea un gran problema de seguridad.
Lo más común es el robo de automóviles, siendo un problema más grave, y suele presentarse especialmente en las playas. Por este motivo, no se aconseja dejar nada de valor en el interior del coche para evitar problemas. La amenaza más grave que encontrarás son las olas y las corrientes, por lo que debes bañarte en zonas de baño designadas.
¿Dónde dormir en San Sebastián?
En la ciudad de San Sebastián al ser tan turística te encontrarás con muchas opciones a la hora de alojarte de una forma cómoda. Las mejores zonas si quieres sacar el máximo partido de tu viaje serán el Centro, Gros y Parte Vieja.
Sin embargo, debes tener en cuenta que esta es una ciudad cara para dormir, y por este motivo, debes buscar un hotel que se ajuste por completo a tu presupuesto. En todo caso, te encontrarás algunos alojamientos bastante buenos y que quedan muy céntricos para que puedas aprovechar al máximo tu viaje.